$customHeader
Ir al final de los metadatos
Ir al inicio de los metadatos

Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual Ver el historial de la página

« Anterior Versión 2 Siguiente »

Guía para el uso de carpetas compartidas


Descripción general

Al compartir una carpeta conseguirá que otros equipos de su red local puedan acceder a los archivos presentes en ella.

Las computadoras con los respectivos permisos tendrán acceso a los archivos y carpetas como si se tratase de una información más de su propio disco, pero realmente esta información se ubica físicamente en otro equipo

Guía paso a paso

Puntos que tratar

Antes de ingresar a una carpeta compartida, debemos verificar que se cuente con ciertos permisos y configuraciones en el sistema operativo que nos permitan acceder a la información de la carpeta deseada.

Por lo cual, se requiere realizar tres configuraciones en Windows para lograr este objetivo:

  1. Configuración en el uso compartido de carpetas.

  2. Configuración para activar la compatibilidad de SMB
  3. Configuración para desactivar el Firewall.

Una vez realizado lo anterior, tendrá acceso a los archivos y carpetas deseadas mediante lo explicado en el punto siguiente:

  • Ingresar a la carpeta compartida.

Configuración en el uso compartido de carpetas


  1. Lo primero ir al buscador de menú inicio y escribimos compartir

  2. Escogemos la opción Administrar configuración avanzada de uso compartido y la seleccionamos ésta mediante el doble clic o enter.

  3.  A continuación, se ilustra lo indicado:


4.  Seguidamente aparecerá una nueva ventana en donde muestra 3 secciones que son: Privado, Invitado o Público y Todas las redes

5.  Estando dentro de esta ventana vamos a seleccionar cada una de las sesiones para activar o desactivar los permisos para la carpeta compartida

     5.1  Privado:  Activamos los siguientes permisos:


        5.2  Invitado o Publico:  Activamos permisos


  5.3 Todas las redes:  En este caso de Uso compartido por carpetas publicas marcamos la primera opción de Activar

y el de Uso compartido con protección por contraseña marcamos la última opción de Desactivar como lo muestra el recuadro adjunto a continuación












Artículos relacionados

  • Sin etiquetas