Proceso de baja de activos tecnológicos
Cada año la DTIC publica una circular en la que indica el proceso de baja de activos tecnológicos y la calendarización de las fechas para realizar la revisión y vistos buenos de las bajas de activos.
2023 - Circular UNA-CGT-CIRC-005-2023
2025 - Circular UNA-CGT-CIRC-008-2025
A modo de resumen el proceso es el siguiente:
Realizar la baja de activos en el sistema SIGESA.
Si el activo no está en SIGESA (muy antiguo o fue adquirido por Fundación), Se debe adjuntar un oficio firmado por el superior de la instancia en la solicitud de baja de activos de SIGESA (Se requiere que al menos hay un activo registrado en SIGESA para realizar la baja).
Los equipos en el oficio adjunto deben registrar se en una tabla con al menos la siguiente información: N° Consecutivo, Número de Activo, Descripción, Marca, Modelo, Serie, Color y Ubicación.
Para efectos de cumplir los requisitos de la Sección de Vigilancia y el Programa de Gestión Financiera, se debe completar el documento: “Machote Resolución de Activos Fijos2” que se encuentra en la siguiente dirección web: https://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/4707. El documento, incluirá las correcciones y observaciones indicadas al momento de evaluar la baja de activos. Deberá ser remitido al correo electrónico que proporcionará el funcionario técnico evaluador, en un plazo no mayor a 10 días hábiles con el fin de cerrar el proceso en el menor tiempo posible. Este correo es un aviso para que el técnico lo firme electrónicamente en el AGD. Puede contactar al técnico por medio de la plataforma Teams.
Realizar el proceso de baja de activos en las fechas establecidas por el CGT en las circulares específicas de cada año, según lo indicado al inicio de este artículo.